Analisis biomecanico para ciclistas
Después de llevar más de 7000 kilómetros recorridos en bicicleta durante este año 2013, y habiendo pasado un año desde mi último estudio biomecánico, se presentó la oportunidad de realizar un nuevo análisis, en esta ocasión en Santander, al lado de casa. Esto me pareció muy interesante pues no conocía de profesionales en Cantabria hasta que llegó a mi conocimiento la existencia de Macrociclo, dirigido por Yeyo Corral.
Experiencias previas con analisis biomecanicos para ciclistas
Desde que practico ciclismo he realizado dos análisis biomecánicos antes de éste último. En dichos estudios, la pauta de trabajo fue similar, una valoración previa de capacidad motriz y osteopatía estructural, seguido de un reajuste de los parámetros de la bicicleta para conseguir una mayor comodidad.
Nuevo analisis biomecanico
Partiendo de la base de mis experiencias anteriores, afrontaba este nuevo analisis biomecanico con cierta curiosidad, esperando alguna sorpresa en cuanto a la pauta de trabajo del experto biomecánico.
Yeyo no me había adelantado nada acerca de su método de trabajo así que la sorpresa que me llevé fue mayúscula cuando acudí al ICOMED, centro de Osteopatía y Medicina Deportiva donde Macrociclo realiza el analisis biomecanico.
Para empezar, además de Yeyo Corral se encontraba también con nosotros Javier Rodríguez Palencia, Osteópata y que sería el encargado de la primera parte del estudio, el reconocimiento osteopático del sujeto para detectar posibles limitaciones, bloqueos o terapias necesarias para acondicionar los ajustes de la bicicleta a las necesidades reales de cada caso.
Estudio Osteopatico previo al analisis biomecánica
Javier comenzaría por realizar una valoración completa de las capacidades motrices, flexoras así como de otras posibles patologías que limitarían el analisis biomecanico y la posterior adaptación del ciclista a la bicicleta.
La valoración está formada por el análisis de las cadenas extensora y flexora, las dismetrías en las extremidades inferiores, los apoyos entre articulaciones implicadas en la pedalada y el análisis de pisada.
Después de varias comprobaciones y tomar algunas notas acerca de valores de interés para el posterior ajuste, Javier llevó a cabo la liberación de determinados grupos de vértebras, algo bloqueadas por la rutina diaria. He de decir, que aunque resultaba algo desagradable oir trisquidos, la sensación posterior fue inmejorable.
Mientras Yeyo preparaba su parte, pude conversar con Javier acerca de la implicación de las limitaciones encontradas así como la prevención y mejora en ese aspecto de las mismas. Una charla amena, interesante y sobre todo instructiva.
El analisis biomecanico, estudio previo
Ahora le tocaba el turno a Yeyo que había preparado la bicicleta en el rodillo y ajustados los sensores para hacer un análisis y estudio de la pedalada. Mi sorpresa fue que la pedalada no era óptima pero tampoco era mala, requería de algún ligero ajuste para mejorar sensiblemente el aprovechamiento de la fuerza.
Para obtener conclusiones y datos relevantes, estuve pedaleando durante cinco minutos a una potencia constante de 3 w/kg, que permitió determinar el tipo de pedalada que efectuaba así como la diferencia de aplicación de fuerzas entre ambas piernas, consiguiendo como resultado una diferencia importante de más de un 4% entre una pierna y otra.
Mientras pedaleaba, además de las fotografías, una cámara de vídeo tomaba la sesión para un posterior análisis de imagen gracias a unos puntos de referencia anatómicos representantes de las articulaciones que están implicadas en el trabajo sobre la bicicleta.
Además de las conclusiones sobre la pedalada, el resultado arrojaba una excesiva tensión sobre los músculos del cuello, hombro y trapecio, originados por una postura excesivamente erguida sobre la bicicleta. Igualmente, la participación del tobillo en el momento de pedalada quedaba bastante restringida con un rango de movimiento escaso.
El analisis biomecanico, ajustes recomendados.
Una vez obtenidos los resultados, medidos los ángulos y analizada la postura sobre la bicicleta, Yeyo procedió a realizar varios ajustes sobre la bicicleta y las calas.
Para empezar, aumentó la altura del sillín en casi 1cm y rebajó la altura del manillar en 0,5cm. De este modo conseguiría un ángulo de ataque menor, logrando una postura más extendida sobre la bicicleta, mejorando la aerodinámica y reduciendo la carga de tensión sobre el cuello, traspasándola a los brazos.
Además, en las zapatillas, cambio el desplazamiento longitudinal de las calas, adelantando 0,5cm las mismas y añadiendo un suplemento de 3mm bajo la zapatilla derecha para paliar la dismetría entre ambas piernas. Al mismo tiempo, la cala izquierda quedaría rotada ligeramente para evitar la desviación de rodilla que producía al pedalear.
Y yo que pensaba que llegaría y saldría casi sin tocar nada a la bici, ¡¡iluso!!
El analisis biomecanico, prueba de los nuevos ajustes.
Una vez completados los ajustes, tocaba volver a la bicicleta para probarlos. Una vez sobre el rodillo comencé a pedalear en las mismas condiciones que la prueba previa y la cámara volvío a filmar y Yeyo constató desde todos los ángulos que los ajustes daban los resultados esperados.
La rodilla dejó de bailar, la potencia entre ambas piernas había sufrido una buena mejoría y la fuerza de pedalada estaba en su momento óptimo. Todo indicaría que los ajustes eran correctos.
Una vez concluida la filmación, pudimos comparar las secuencias del antes y después así como medir los valores de ángulos al mismo tiempo. La diferencia era increíble.
Analisis biomecanico, conclusiones
Ahora queda lo más importante, probar los ajustes en la calle, durante varias horas para comprobar que efectivamente el confort se nota así como la mejora del rendimiento.
Tan solo felicitar por su método y agradecer a Yeyo y a Javier el buen trabajo que han realizado conmigo. También animar a todos los ciclistas que inviertan un poquito de tiempo y dinero en ir cómodos sobre la bicicleta.
Referencias:
Gran empresa de Macrociclo, uno se queda asustado de como tratan todos los puntos de la biomecanica.
Impresionado me quedo Fran, yo además de desconocer todos los detalles del proceso, pensaba que este análisis estaba solo al alcance de ciclistas profesionales.