El Soplao de Carretera ya esta aqui
Todo el invierno preparándome y tengo encima la cita más dura del calendario, el Soplao de Carretera. Por mucho que digan algunos a mi me sigue pareciendo más dura que la Quebrantahuesos. Tiene más desnivel acumulado y 20 kilómetros más de longitud. La preparación ha sido larga, seguramente no llego como más me gustaría pero si mejor que el año pasado, así que ahora en la recta final se trata de afinar todo lo que se pueda otros aspectos.
Ya no se puede entrenar más, ni mejorar en las subidas con tandas o series de rodillo, pero si que se puede afinar un poquito más llegar con las mejores sensaciones posibles.
Con los pocos días que faltan para el soplao de carretera, es momento de prestar especial atención a cosas como el descanso, la alimentación o las terapias de puesta a punto y recuperación. Basándome en esos tres pilares creo que voy a trazar un plan para los próximos días, como el siguiente:
Descansar para el soplao de carretera
Hoy lunes comenzaré el período de adaptación al horario de salida, esto quiere decir que intentaré dormir las ocho horas reglamentarias, teniendo en cuenta que el día D me levantaré a las 5.30h. Esto es especialmente difícil para mí, pues tengo el hábito de acostarme no antes de las 23 horas. Vamos a ir probando… Tendré que evitar echar siestas largas o simplemente prescindir de la misma (aunque no suelo echarla).
Alimentacion para el soplao de carretera
En esta faceta, creo que lo tengo más fácil. Tratándose de una prueba de pura resistencia, hay que llegar con las pilas cargadas y para ello, esta semana incrementaré la ingesta de hidratos (arroz, pasta, cereales, frutas) sin dejar desprovistas las proteínas, pero reduciendo un poco las verduras que pueden ser malas compañeras de viaje el día de la marcha.
Del miércoles al viernes, toca cargar a tope, duplicaré la dosis de hidratos hasta que salga la pasta por las orejas evitando productos con demasiada fibra que me puedan originar problemas digestivos el sábado.
Ya el sábado, desayunaré fuerte, faltarán 2.5h para dar pedales y entonces habrá que atiborrarse bien para aguantar las primeras horas a alta intensidad y así no quedar descolgado en la salida. Luego ya, avituallamiento en marcha a base de barritas, geles y plátanos. (no se donde voy a meter tanta comida).
Terapias de recuperacion para el soplao de carretera
En esta parte también lo tengo bastante claro, hoy lunes he hecho una ruta de descarga de 4 horas y mañana si el tiempo lo permite haré otra de unas 3 horas a ritmo moderado (sin abrasar las piernas). El miércoles una salida ligera de rodaje muy suave y después sesión de descarga en el masajista que viene muy, muy bien.
El resto de la semana, aprovecharé la electroestimulación para recuperar y preparar la musculatura para el trajín que sufrirá.
Ahora solamente queda esperar, desear y rezar para que no caiga el diluvio universal el próximo día 1 y sobre todo, terminar la prueba lo mejor que se pueda.
Muy buenas muy buen blog.
Me gustaria si fuese posible me informases , si la gente del soplao sale rapido? ya que mi intencion es terminar la clásica, tengo hechas marchas de 160 km y mi media suele ser de 23 km/h con lo que imaginate el ritmo caribeño que llevo.Cómo es el principio del recorrido? porque muchas veces no suelen ser los puertos lo mas duro.
Un saludo
Tote
Hola,
las dos ediciones anteriores, la salida es bastante rápida pero cada cual se ubica en su grupo rápidamente. Te recomiendo que si llevas intención de hacer esa media, te pongas de la mitad hacia adelante y aproveches algún grupo que pueda ir a un ritmo cómodo. No es como el soplao de montaña, para ponerte de la mitad hacia adelante, con llegar a las 7.30h a la línea de meta yo creo que es suficiente.
El principio del recorrido sin ser duro es un poco rompepiernas, es un trazado rápido con buen firme pero algunos estrechamientos. El tramo duro comienza en el km.90 en Puentenansa, a partir de ahí son 2600m de desnivel acumulado para un total de 3800.
Suerte el sábado y que no nos llueva!