Montaje de Tubeless en Mountain Bike
Si estás buscando información de cómo conseguir que tu bicicleta de montaña no pinche, tranquilo, acabas de llegar a una referencia rápida, sencilla y eficaz de cómo convertir en tubeless tus ruedas de montaña.
¿Que es el tubeless?
Vamos a comenzar introduciendo brevemente esto del tubeless pues es un término que hace referencia al montaje de neumáticos sin cámara (por eso lo de tubeless) directamente sobre la llanta, utilizando como sellador del conjunto la propia presión del aire que lo contiene.
Material necesario para hacer unas ruedas tubeless
Para conseguir unas ruedas sin cámara, es necesario el siguiente material:
- Llanta o rueda
- Neumático
- Válvula de inflado
- Cinta selladora y aislante
- Líquido sellador
- Compresor de aire (recomendado) con boquilla de inflado
- Herramientas para montar el neumático
Los dos primeros elementos creo que no suscitan duda alguna, si vamos a montar una rueda, necesitaremos la propia rueda y el neumático. Además de la válvula de inflado por donde introduciremos el aire que contendrá el conjunto llanta-cubierta. Ahora bien, hay algunos materiales que conviene introducir pues son nuevos y fundamentales:
Cinta selladora
Como generalmente las llantas disponen de cabezas de radios visibles, el fondo de llanta no suele estar sellado herméticamente, por tanto si intentamos montar un neumático sin cámara en una llanta no hermetizada, el aire se perderá inevitablemente impidiendo así coger la presión adecuada. Para solventar este problema, el interior del fondo de llanta se reviste de una cinta llamada cinta de sellado o cinta aislante. Pero cuidado, no sirve cualquier tipo de cinta, pues la más mínima porosidad de la misma hará que la pérdida de presión sea más o menos progresiva. Existen en el mercado cintas de calidad, de la marca Notubes o Roval que permiten acometer el sellado de las ruedas con total éxito. Cada rueda consumirá aproximadamente 2,5m de cinta selladora.
Líquido sellador
Para los casos de neumáticos tubeless ready o 2bliss será necesario aplicar una solución líquida que efectúe el sellado de los poros de la rueda. Estos líquidos basados generalmente en látex son fáciles de encontrar e incluso de hacer de forma casera. En mi caso, utilizo el líquido sellador de NoTubes que va estupendamente. El líquido después de agitarlo bien se vierte sobre el interior del neumático, una vez lo hemos montado en la llanta previamente encintada.
Montando la rueda tubeless
Si contamos con todo el material, ya podemos ponernos manos a la obra y prepararnos para pasar 15 minutos de lo más divertido:
Paso 2 – Montaje de la válvula. En el lugar indicado por el agujero de la válvula, tendremos que hacer con un punzón, la punta de una tijera o similar un pequeño orificio para introducir la válvula de inflado que fijaremos con su correspondiente rosca a la llanta. Recuerda que hay dos tipos de válvula: Presta y Schrader; te recomendamos la primera para hacer el tubeless.
Paso 4 – Añadir líquido sellador. Agita bien el líquido para que los componentes se mezclen bien y la proporción sea correcta, una vez agitado, vierte 60 mililitros (media taza de café) dentro del neumático.
Paso 5 – Inflado de la rueda. Termina de montar el neumático en la llanta, procura que todos los flancos estén ajustados a los extremos del borde de la llanta y aplica presión de aire con el compresor hasta llegar a 3.5 o 4 bares.
Si al darle aire, notas que no infla o que el aire se escapa, es debido a que la rueda no ha talonado bien o el compresor no tiene fuerza suficiente, puedes probar a repasar el ajuste del neumático a la llanta o a usar un compresor de mayor potencia. Si esto sigue sin funcionar, un truco que nunca falla es aplicar una tira de cinta aislante convencional alrededor de la junta de la llanta y neumático y posteriormente inflar con el compresor.
Paso 7 – Mantenimiento. Cada 3-4 meses conviene repasar el estado del líquido pues con el tiempo va solidificándose, para ello, desinfla la rueda, abre un poco uno de los costados del neumático y si no tiene mucho líquido, añade un pequeño chorro a fin de que te ayude a taponar cualquier posible pinchazo.
Y en caso de pinchazo con tubeless…
Hasta las ruedas tubeless pinchan, pero gracias al sistema la incidencia en ruta suele ser muy baja y la reparación del pinchazo suele ser automática para grietas de hasta 3 milímetros de longitud. Si te ocurre un reventón o un corte mayor es posible que necesite algo de ayuda para poder taparse, por ello siempre es recomendable disponer en ruta de un parche o un bote de pegamento tipo loctite para favorecer el pegado de la goma en caso de corte. Si el daño es irreparable no quedará otra solución que montar una cámara convencional y en la siguiente parada cambiar o reparar el neumático, si fuera posible.
Trackbacks/Pingbacks