Seleccionar página

La bicicleta de montaña (o MTB  mountain bike, anglicismo por la que se la conoce), es una variedad muy popular y cada vez más practicada del ciclismo. Las bicicletas de montaña se diferencian del resto básicamente por los componentes, geometria y la aparición desde hace unos cuantos años de las suspensiones, elementos a día de hoy imprescindibles en cualquier bicicleta. Las suspensiones permiten que la marcha de la bicicleta se adapte al abrupto terreno del monte, absorbiendo los obstáculos y haciendo una conducción más suave, precisa y cómoda para el piloto.

Dependiendo del tipo ciclismo de montaña que vayamos a practicar, podemos encontrar diferentes tipos de bicicletas que nos darán una mayor comodidad o efectividad a la hora de realizar una ruta. Así, podemos decir que hay bicicletas, en función del tipo de amortiguación:

  • Totalmente rígidas
  • Con suspensión delantera
  • Con suspensión integral

Y dependiendo de la longitud de recorrido, podemos encontrar algunas variantes interesantes:

  • Rally XC – Suspensión delantera hasta 100mm y algunas con suspensión integral de 100mm
  • All Mountain/ Freeride – Suspensión delantera y trasera hasta 140mm
  • Enduro/Downhill – Suspensión integral hasta 200mm

Es muy importante conocer el tipo de ciclismo de montaña que vas a practicar, para así poder decidir la bicicleta y suspensión más adecuada. Como es lógico, a igual de componentes y características las bicicletas con doble suspensión son más caras que sus homónimas con suspensión delantera o sin suspensión. El hecho de disponer de una suspensión acorde al terreno a practicar hará que la conducción sea más cómoda, precisa y segura.

Ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de suspensión

Cada tipo de bicicleta tiene sus «pros» y sus «contras», aquí estamos para mostrar algunos de ellos, para que todos aquellos que están pensando sobre qué les conviene, puedan disiparlas fácilmente.

Bicicletas totalmente rígidas

PROs: Muy ligeras al no contar con elementos de suspensión móviles. Bajo coste de mantenimiento, Baja probabilidad de avería de suspensiones. Este tipo de bicicletas suelen montarse con cuadros de carbono con horquillas de carbono que absorben mucho mejor las irregularidades del terreno que  el aluminio.
CONTRAs: No son especialmente cómodas, transmiten gran parte de las irregularidades del terreno, son duras de manejar para brazos y hombros. El control en bajada es muy nervioso.
Indicada para: Carreras XC, rutas de pista o asfalto.

Bicicletas con suspensión delantera

PROs: Bastante ligeras, coste de mantenimiento contenido y buena fiabilidad. Las suspensiones pueden estar compuestas de aluminio o carbono al igual que los cuadros. Dan mayor versatilidad que las rígidas y más comodidad de manejo sobre todo en los brazos.
CONTRAs: Adolecen de problemas de tracción en subida al no articular la suspensión trasera sobre todo en tramos técnicos, exigen pericia del piloto para mantener el agarre. Cargan más la espalda y zona lumbar debido a su rigidez en el tren trasero.
Indicada para: Carreras XC en rutas variadas.

Bicicletas con suspensión integral

PROs: Muy cómodas y manejables. Se adaptan muy bien a terreno técnico tanto cuesta arriba como cuesta abajo. Muy buena tracción y sensación de control y seguridad.
CONTRAs: Mantenimiento elevado por la cantidad de elementos móviles que aporta el tren trasero. Más pesadas que sus homónimas rígidas con mayor probabilidad de averías. La suspensión trasera tiende a contaminar la pedalada, perdiendo efectividad en la fuerza que se transmite del pedal a la rueda.
Indicada para: Rutas tipo All Mountain, zonas técnicas como senderos, trialeras o pedregales. Dentro de las bicicletas de doble suspensión también puede haber modelos Rally XC.

Regulación de las suspensiones

Las suspensiones son un elemento de la bicicleta que requieren de un reglaje, este reglaje vendrá determinado por varios factores como son:

  • Peso del piloto
  • Tipo de conducción

Los fabricantes de suspensiones suelen acompañar a las mismas de un listado de reglajes dependiendo del peso del piloto. Las suspensiones se regulan introduciendo presión en la cámara de aire de la horquilla o amortiguador. En algunas horquillas hay que compensar la presión con dos cámaras de aire (negativa y positiva) pero no es objetivo de este artículo desgranar este punto. Así que tomando como partida el peso del piloto totalmente equipado (vestido, calzado, con casco y accesorios) obtendremos de la tabla de presiones los bares o psi de presión que habrá que cargar en la cámara de la horquilla o amortiguador.

Esto es una medida orientativa, porque la verdadera regulación saldrá de comprobar el «SAG» una vez se haya cargado el aire. El SAG se calcula con la goma de la horquilla que está en las barras superiores o las del amortiguador. Este dato, el SAG, indica el porcentaje de inserción de suspensión en marcha normal de la bicicleta y se comprueba con la bicicleta en parado, con la suspensión sin bloquear y montándonos en la bicicleta. Al bajar y volver la suspensión a su estado original, podremos comprobar cuanto se ha hundido la suspensión con la goma señaladora.

  • Para un ciclista que haga rutas tipo Rally XC, un valor de 10-15% es suficiente, con un 20-25% tiene un plus de comodidad.
  • Para un ciclista que haga All Mountain, Enduro o similar, un valor de 25% es adecuado, con un 30% es mucho más cómodo aunque contamina mucho más la marcha en llano o cuesta arriba.

El porcentaje se calcula en función del recorrido de la horquilla o amortiguador:

Por ejemplo, en una horquilla de 100mm un 10% supondría que la horquilla se ha hundido 10mm aproximadamente en parado y sin tocar el freno.

En la página 22 de este documento oficial de la marca GIANT, te lo explican de nuevo: descargar PDF

También, en este video de poco más de 2 minutos puedes ver graficamente como se hace la mediciónd el SAG de una horquilla SUNTOUR, para el resto es igual.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=jvBuXkZhEns&w=420&h=236]
Aprende a regular tu suspensión en unos minutos y disfruta de una conducción más cómoda, precisa y segura. Y recuerda, para ajustarla solo necesitas la siguiente herramienta:

  • Una regla
  • Una bomba de inflado de suspensiones
  • Una brida o goma tórica
fransaiz.com