Seleccionar página

Los 10000 del soplao de carretera de 2014 ha sido un INFIERNO

Otro año más y van cuatro seguidos acudiendo a la llamada de los 10000 del soplao de carretera. Cuatro ediciones llevo, todas en su versión clásica y en esta ocasión con 2 kilómetros de regalo al cambiar la organización parte del recorrido y sustituir la collada de Bielva por la subida a la cueva del soplao por la florida.

El día previo amenazaba galerna, tanto que el huracanado viento que se levantó al recoger los dorsales hacía presagiar una mañana de pedales algo movidita, como así fue.

los 10000 del soplao de carretera 2014

Cronica de un infierno asegurado, los 10000 del soplao de carretera

Llegué pronto a Cabezón de la Sal, allí aparqué y coincidí con Oscar que venía desde Madrid a hacer la marcha corta de 122km. Nos ataviamos con nuestros artilugios, preparamos todo y nos dirigimos al arco de salida. No había mucha gente cuando llegamos y pillamos buena posición para arrancar, las cosas pintaban bien. Allí coincidimos con más compañeros, Milo, Fonso, Jose, etc. y vimos llegar a varios más. Tras una hora de espera, se dio la salida escuchando AC/DC y una sonora traca y nos lanzamos como las anteriores ocasiones a darlo todo en el asfalto.

Como era de imaginar, los primeros kilómetros fueron de gran nerviosismo, todo el mundo quiere coger posición aunque en la Hayuela comienza la criba. Consigo mantenerme cerca del grupo cabecero bastante tiempo y eso es buena señal, aunque hay ratos en los que me descuelgo un poco y luego recupero, sobre todo cuando llegan las subidas. Parece que en Pechón empiezo a carburar, subo bastante bien y la bajada me la tomo con calma que es traicionera, aun así el ritmo es bueno y llevamos más de 35kmh de media.

Pronto llegarían los cambios con respecto a años anteriores, en Muñorodero giramos y tomamos dirección a Labarces y desde allí a la cueva del soplao por el tramo nuevo, esta parte se me atasca un poco, estoy pagando los excesos realizados en La Hayuela y tirando en el llano. No queda otra que poner ritmo «Survival» y llegar a la florida hasta poder coger ritmo de nuevo. Una vez superada la cueva, la bajada a Rábago es muy rápida y con curvas muy cerradas, pero se supera sin problema y mantenemos una media de más de 32kmh, que aguantaríamos hasta llegar a Puentenansa.

Y comienza la odisea

Llego justo a las 11am a Puentenansa, 96km en 3 horas mejorando el registro del año anterior pese a ser más duro. Al comenzar a subir los 35km de Piedrasluengas, comienzo a notar el aire en sentido contrario, racheado, de esos que no permiten un ritmo continuo y están molestando todo el rato. La primera parte hasta La Lastra se hace a un ritmo aceptable, pese a no poder apretar más de la cuenta por el viento. Vamos formando grupeta pero da igual, el día está de bragas que se suele decir.

wind-economy

Llegamos a La Cohilla y sus cuatro kilómetros se pasan bastante rápidos y hasta parecen menos duros al librar un poco el viento. Aunque todo el que nos ahorramos en la Cohilla, nos lo devolvieron multiplicado por 2 desde La Laguna hasta Piedrasluengas. En la Cohilla estaba Koke, esperando con un par de botes de isotópico fríos no, helados, esperando a poder cargarlos en la bicicleta, cuando ví a Koke me dieron ganas de quedarme con el, pero me azuzó para seguir y gracias a dios que lo hizo, sino, me quedo allí mismo.

Subiendo lo que nos quedaba, tiramos, nos damos relevos pero el viento nos mata, el calor comienza a apretar ya estábamos casi a 30ºC en esa zona y gracias a que la organización con una de sus motos nos ayuda a coronar, estaremos eternamente agradecidos. Total, 1h54m para subir este puerto, 20m más que la última ocasión. Tuve que parar en el avituallamiento a estirar la espalda y cuello que comenzaban a querer tomar protagonismo, mucho habían pasado desapercibidos… Una parada de 5 minutos y seguidamente a por la bajada. Una bajada que se hizo rápido, una primera parte de 10km en solitario y luego ya con grupetas que nos iban cogiendo a unos cuantos.

En este momento el dolor de la fascia plantar se hizo presente, posiblemente un ajuste reciente de las calas está todavía sin asimilar y necesitaré un par de salidas más para hacerme, aunque la veras es que me han dado mucha lata esos dolores.

La bajada es de tensión, hay muchos momentos de bajar a más de 50 y 60kmh y el cuello, brazos y manos se comienzan a fatigar. Llego a la Hermida con los dos brazos dormidos, no me queda otra que parar un rato a despertarlos, a recuperar fuerzas, volver a estirar y así aprovecho para contactar con la familia y dar un reporte. Va todo bien, aunque tarde.

Acaba la odisea, pero vienen las colladas

Visto que el tiempo de 2013 no iba a ser mejorado, cambié el modo de tomarme la marcha. Puse ritmo «Enjoyable&Sufferless» que para el que no sepa inglés quiere decir: «Disfrutón y sin sufrimiento». Lo curioso es que al poco tiempo comencé a tener buenas sensaciones salvo por los pies. La espalda parecía que aguantaba y los pies seguían dando guerra, pero la cabeza tenía hoy las de ganar.

calor

La temperatura rebasaba desde hace un par de horas los 30ºC, el calor nos hizo presa, aun así subí la Collada de Hoz en 54 minutos, no está mal para ir como iba y luego la de Ozalba en 21′ y para rematar Carmona en 30′. En mitad de Hoz estaba Javi con la familia que había tenido que abandonar por avería mecánica, una lástima.

La llegada a meta a toda pastilla, 15km en menos de 20′ pueden ser la prueba de que tenía ganas de llegar. Al finalizar y ver el móvil me encuentro que Nacho ha quedado TOP10 otra vez y que todos los demás que han llegado están sanos y salvos, faltaría alguno por asomar pero me consta que están todos bien, que es lo importante.

Ahora ya a pensar en la QH, «la quebranta«, que la tenemos a dos semanas vista. Hay que recuperar y descansar bien. Para conseguirlo nada mejor que acabar la noche cenando en un Italiano para después hacer un visita a Urgencias por una reacción alérgica que me ha dejado las tres últimas noches sin dormir y a ponerse en facha de nuevo.

Agradecimientos

  • Koke, gracias por el avituallamiento en marcha con nevera incluida.
  • Bicius Team, por vuestro apoyo y el tiempo que echamos juntos dando pedales.
  • Yeyo, mister, gracias por tus consejos y seguimiento.
  • Rosa Ruiloba, sin su puesta a punto esto no sería posible.
  • Al resto de colegas de afición por los ratos que compartimos cuando nos encontramos tanto entrenando como en las marchas.

Y una mención especial a «mi sufridora», ella se traga horas y horas de mis entrenamientos que nos privan de hacer otras cosas así que abandonar una marcha sin motivo no es una opción solamente por respeto y deferencia hacia ese tiempo que me concede, sin contar luego que tiene que aguantar las «batallitas» de todos los días.

fransaiz.com