Disfruta, sufre y supera los 10000 del soplao mtb
Hace meses que seguro que te inscribiste a los 10000 del soplao mtb, ya tienes tu número de dorsal, la casa donde vas a pasar la noche y hasta el plan de alimentación de los días previos. Te has preparado a conciencia para ese día pues sabes que te esperan muchas horas de bici por delante, de golpes del sillín en tu maltrecho cuerpo y de horas y horas compartiendo monte con los compañeros de grupeta.
Las dudas que te asaltan:
- Cómo plantear la marcha
- A que ritmo ir para no quemarme
- Cómo afrontar las subidas y…
- …¿las bajadas?
- ¿Es tan duro negreo como lo pintan?
- ¿Y si me quedo sin fuerzas? ¿Y si me dan calambres?
Bueno, pues si te asaltan todas esas dudas en estos días vamos a intentar dar la importancia que tiene a este asunto e intentar disipar todas esas dudas existenciales que se presentan a última hora, para ello, nada mejor que hacer un pequeño repaso al recorrido y así poder planificar tu marcha. Comencemos…
Primera parte: de Cabezón a Ruente pasando por la Cueva
El soplao se divide en dos partes, dos anillos que difieren en cuanto a distancia y dureza. El primer anillo es el comprendido entre la salida de la prueba en Cabezón de la Sal con llegada a Ruente, consta de unos 60 kilómetros con 1800m de desnivel positivo acumulado y varios ascensos de interés como son:
- San Vicente del Monte
- La Cocina-La Florida-La Cueva del Soplao
- Monte AA
Si bien, San Vicente del Monte está enclavado en la Sierra del Escudo y el ascenso consta de tres partes, de tres tramos diferenciados. La característica principal de esta primera parte es que no deja coger el ritmo de marcha cómodo que nos gusta llevar, con sus continuas subidas y bajadas. Subidas no muy largas y bajadas algo complicadas por los factores como la masa crítica de participantes y la pendiente de algunos tramos que puede conducir a situaciones de tensión o peligrosas. Estos primeros 20 kilómetros te aconsejo que intentes no quemar cartuchos por dos motivos: Primero, te quedan 140km de ruta por delante y segundo, los tapones y embotellamientos estarán a la orden del día.
La Cocina es una de las subidas del día, simplificada por 300m de hormigón rayado al principio, hace años era un auténtico horror enfrentarse a las primeras rampas del 20% con piedra suelta, ahora se pasa mucho mejor y salvo que haga un día de perros se puede hacer montado entero, aunque el factor muchedumbre puede que te obligue a echar pie a tierra en alguna ocasión. Sigo pensando que no es una sección de la marcha para echar todo el alma, pero si para ir cogiendo ritmo pues seguida a la cocina están dos subidas más sin descanso que son La Florida y La Cueva, donde llegaremos a una de las bajadas complicadas del día, el descenso hacia Celis. tómatela con calma y precaución, salvo que seas un fenómeno del descenso rápido y vertiginoso puedes llevarte algún susto intentando adelantar a otros participantes, las piedras cambian a cada minuto de posición con el paso de las bicicletas y has de estar atento, el final de hormigón rayado es un auténtico coñazo porque te tiemblan hasta los empastes.
Por último nos queda un falso llano hasta Carmona y desde allí tomaremos la subida a Monte AA. Subida fácil, terreno de pista y hormigón en buen estado y momento a partir del cual tienes que ir buscando tu hueco, tu ritmo e ir apretando paulatinamente pues en la bajada y posterior tránsito a la segunda parte podrás recuperar fuerzas sin problemas.
Segunda parte: de Ucieda a Cabezón
Si llegas con fuerzas y un tiempo en torno a las 3.5-4h a Ucieda vas por el buen camino, apenas te quedarán otras 6-8h de pedalear aunque el terreno será más favorable pues casi todo son autopistas forestales. En esta parte te vas a enfrentar a las siguientes subidas:
- El Moral. 10km con 1000m de altitud (datos aproximados)
- Cruz de Fuentes. 15km con 1300m de altitud (datos aproximados)
- Ozcaba-Venta Vieja. 8km con 1000m de altitud (datos aproximados)
- Llendemonzó. 3-4km con 500m de altitud (datos aproximados)
- Negreo. 6km con 800m de altitud (datos aproximados)
A excepción de Llendemonzó que es un paso a través de un bosque en el cual solo los más avezados y habilidosos lo harán sin apearse, tocará echar el pie a tierra. Todas las subidas son exigentes pero Negreo (El moscaoiro) se lleva la palma por desniveles y porque es la última, afrontarla con 140km en las piernas puede ser algo muy duro. Al ser subidas largas, ya puedes plantear tu ritmo, lo más cómodo posible, sin pasar del 80% de tu frecuencia cardíaca o tu umbral de potencia, de este modo podrás estirar el ritmo lo máximo posible y dejar algo de reserva para esos momentos que sin duda te van a sobrevenir.
Y recuerda, que tanto o más importante que el ritmo es la alimentación e hidratación durante la marcha. Medio litro de agua cada hora o tres cuartos de litro si el calor es acuciante, no te olvides de las sales y por supuesto, haz uso de los avituallamientos, que están puestos por algo.
Ahora, solo te queda estudiar el recorrido, preparar el petate y disfrutar de la marcha que es lo más importante. Mucha suerte y que no tengas percance alguno el 24 de mayo en los 10000 del soplao mtb.
muchisimas gracias por la información, yo estaba un poco preocupado como iba a plantear la ruta ,pero ahora con estas pautas, ya me lo planteo de otra manera
Gracias a tí, en el blog si buscas por soplao tendrás más información acerca de la nutrición, ropa, etc.
Lo mirare porque me interna saber , lo del tema de la ropa y lo de comer es interesante
Gracias por tomarte tiempo detallando los tramos, Fran.
Acabo de apuntarme al de 2016 y estoy empezando a recabar información.
Te visitaré a menudo.
Un saludo,
Mucha suerte para el año que viene, disfruta de la marcha que está genial!
Un comentario completisimo y claro.enhorabuena.
Muchas gracias por tu comentario, un saludo.
Muy buenas me he metido en este jaleo y no tengo ni idea de como entrenar, me han regalado un rodillo bkool pro y voy a empezar un poco,que me aconsejais hacer?en siete meses se puede preparar para terminarlo?. La verdad me estoy arrepintiendo de haberme apuntado, me parece demasiado.
Muchas gracias
Alberto MOlinero
Tranquilo, en siete meses si sigues una buena planificación puedes terminarlo sin problema. Todo es ponerse, eso si, a partir de febrero-marzo deja el rodillo y sal a hacer fondo en condiciones. (Tiradas largas)
Hola Fran,
Muchas gracias por tu recomendaciones, yo estoy pensado hacer el soplao 2016 pero estoy un poco perdido con los entrenamientos, podrías recomendarme alguno en concreto? Me reto mas grande fue en btt desde guadalajara hasta segovia 2500m de desnivel y 143km en una sola etapa pero esto seria el doble de desnivel.
Muchas gracias de antemano Fran.
Un saludo.
Fran.
Never give up
Hola, pues prueba con este que seguro que te da muchas pistas!
http://www.amazon.es/Planifica-Pedaladas-Chema-Arguedas-Lozano-ebook/dp/B00BFGFZZ8/ref=sr_1_fkmr0_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1414319081&sr=1-1-fkmr0&keywords=Planifica+Tus+Pedaladas+BTT+%28Spanish+Edition%29
Saludos
Muchas gracias Fran