Seleccionar página

Preparar la bicicleta para los 10000 del soplao en 3 pasos

Se acerca el 24 de mayo, día en el que tendrá lugar la marcha de mountain bike de los 10.000 del soplao. 165 kilómetros por delante con casi 5000 metros de desnivel acumulado, como es lógico, pondrán a prueba tu resistencia y la de tu bicicleta.

No sería muy agradable que después de prepararte durante meses, haciendo fondo, series, rutas interminables, días de lluvia, frío y barro, el día de la marcha tengas que abandonar por no haber hecho una mínima revisión a tu herramienta básica, la bicicleta. Por eso, dedico estas líneas a unos consejos para preparar la bicicleta para los 10000 del soplao o cualquier otra marcha de larga duración a la que te enfrentes.

preparar la bicicleta para los 10000 del soplao Mecánica, todo es cuestión de mecánica a la hora de preparar la bicicleta para los 10000 del soplao. Si eres un manitas puedes hacer tu gran parte de las tareas de mantenimiento aunque habrá algunas en las que será mejor acudir al servicio técnico o mecánico de confianza.

Dentro de las tareas para preparar la bicicleta para los 10000 del soplao, clasificaremos en dos tipos:

Básicas

  • Engrasado de transmisión. Recuerda engrasar la cadena, puedes utilizar dos tipos de aceite (para seco y para húmedo) en función de la climatología. No hace falta embadurnar la cadena de aceite, es simplemente para que engranen bien las marchas y vayan más suaves.
  • Ajuste de presión de las ruedas. Es muy importante llevar una presión adecuada, demasiado blandas puede lastrarte en las subidas y producir destalonamientos laterales. Una presión excesiva puede volver a la bicicleta más nerviosa en las bajadas y más incómoda en el rodar continuado. Ajusta la presión (delantera/trasera) teniendo en cuenta tu peso corporal.
    • Con cámara para personas hasta 75kg: 2.2bar/2.5bar
    • Con cámara para personas desde 75kg hasta 90kg: 2.5bar/2.8bar
    • Con cámara para personas de más de 90kg: 2.8bar/3.2bar
    • Tubeless para personas hasta 75kg: 2.0bar/2.2bar
    • Tubeless para personas desde 75kg hasta 90kg: 2.2bar/2.5bar
    • Tubeless para personas de más de 90kg: 2.5bar/3.0bar
  • Preparación de la bolsa porta-herramientas. Muy importante llevar una bolsa de herramientas con todos los aparejos que puedas necesitas ante una posible avería o pinchazo, sin duda, necesitarás al menos los siguientes repuestos y herramientas:
    • Multi-herramienta con tronchacadenas
    • Desmontable para cubiertas
    • Cámara de repuesto
    • Parches para reparar pinchazos
    • Eslabón de cierre rápido de cadena
    • Bomba de inflado o botella de CO2.

Avanzadas

  • Revisión y ajuste de suspensiones (delantera y/o trasera). Las suspensiones de bicicletas están formadas por cámaras de aire y/o aceite con retenes, esponjas y juntas que hacen funcionar a la suspensión. Con periodicidad anual o cada 5.000km es conveniente hacer una revisión y sustituir los elementos de desgaste para garantizar el buen funcionamiento. No es una operación sencilla y generalmente requiere de una visita al taller, hazlo con antelación para poder disponer de la bicicleta en forma con tiempo de antelación suficiente.
  • Tubelizado de ruedas (sustitución de cámaras de aire por cubiertas sin cámara). Si eres de los que llevas el sistema de cámara, agradecerás el tubelizado de tus ruedas porque minimizarás la posibilidad de pinchazo, la resistencia a la rodadura y sobre todo la reparación ante un pinchazo que generalmente es automática. En el enlace anterior tienes un tutorial de cómo tubelizar las ruedas o bien puedes acudir a tu taller de confianza.
  • Revisión y sustitución de rodamientos. Las bicicletas utilizan rodamientos en ruedas, eje, dirección y suspensión que periódicamente conviene revisar y sustituir cuando pierden sus propiedades o se oxidan. Quizás puedas hacerlo tu mismo pero en un taller te podrán reemplazar los rodamientos defectuosos en un santiamén.
  • Cambiar y/o ajustar transmisión. Después de muchos kilómetros de entrenamiento, barro, agua y desgaste quizás sea el momento de revisar tu transmisión. Los dientes de los platos y piñones se van desgastando con el uso y al cambiar de cadena puede que notes que no engrana bien o va a saltos. Es el momento de cambiar los elementos de desgaste de la transmisión y lo óptimo es cambiar todo al mismo tiempo para evitar inadaptaciones entre componentes. Si tu transmisión va a saltos puede que solo necesites ajustar el cambio.

Y como recomendación importante, no dejes para la última semana estas tareas. Es fundamental probar bien la bicicleta antes de la prueba, deja los últimos días para revisar que esté todo en su sitio y no dejes lugar a las sorpresas. Al menos conviene rodar 3-4 horas con los componentes renovados y así poder dejar lista la bicicleta.

Por supuesto, ni se te ocurra probar componentes nuevos que no hayas testado el día de la prueba como pedales, zapatillas, frenos, etc. Recuerda que es tan importante la preparación como la confianza y seguridad que tengas en tu bicicleta.

Ahora sigue entrenando y mucha suerte el día de la marcha.

fransaiz.com