Seleccionar página

Enfrentate a tu primera marcha cicloturista

Si eres aficionado a la bicicleta en algún momento surgirá la posibilidad de participar en alguna marcha cicloturista. Sabrás cuando estás preparado al instante, es ese momento entre la duda de si te conviene y la certeza de que estás en buena forma y puedes con todo lo que te echen.

Miedos, dudas y nervios antes de la marcha cicloturista

Participar en una marcha cicloturista es fácil, mucho más de lo que muchos nos pensamos la primera vez que nos enfrentamos con ello, y una vez superada la primera, la segunda llegará al poco tiempo después. Es como comer pipas, no puedes parar.

Marcha Cicloturista Los 10000 del soplao Hazte a la idea que una marcha cicloturista es una de esas reuniones ciclistas de los domingos, pero con mucha más gente y organizada donde tendrás solamente que preocuparte de dar pedales y no accidentarte, que ya es bastante.

Es curioso ver como la gente acude a una marcha cicloturista, cargadas como si fuesen a marcharse de vacaciones una semana, mochilas, ropa de sobra y hasta maletines de herramientas. Todo por aquel «Por lo que pueda pasar» que suele rondarnos por la cabeza los días previos.

Este tipo de cosas pasan en la primera marcha cicloturista, después te habrás hecho a sobrevivir en las marchas con las cosas imprescindibles, que sin ir mas lejos son:

¿Qué llevar en el maillot en una marcha cicloturista?

  • Repuestos (Cámaras, una o dos si la marcha es larga aunque también puedes llevar parches autoadhesivos)
  • Herramientas (Un desmontable, una bomba y una multiherramienta aunque esta última es raro usarla salvo rotura)
  • Comida (Aunque suele haber avituallamientos, no está de más, echar al bolsillo una pieza de fruta, una barrita o un gel, a ración de una unidad por cada hora de marcha)
  • Bebida (Un bidón grande o dos pequeños con agua o bebida isotónica)
  • Accesorios (Un teléfono móvil cargado y la llave del coche no la olvides)

Toda la comida que lleves, sobre todo los geles, es importante que los pruebes antes para verificar la tolerancia a cada producto, eso se hace en salidas en los meses previos.

Bolsa Portaherramientas Y ya, no hace falta que lleves más artilugios encima que luego encontrarás molestos o que desearías haber dejado en el coche al poco de comenzar la marcha cicloturista. Todo eso debería poder guardarse en los bolsillos del maillot, si no te entra una bolsa portaobjetos debajo del sillín te puede servir como un buen complemento.

Salvo que seas de esas personas que beba mucho y necesite una hidratación extra, lo de cargar con una mochila lo veo excesivo, sobre todo en una marcha cicloturista de carretera.

Justo antes de la marcha cicloturista

Lo que si te recomiendo es seguir una serie de pautas y consejos para que no te lleves sorpresas de última hora en tu primera marcha cicloturista, son las siguientes:

  • Comprueba la presión de las ruedas, recuerda que en ruedas con cámara es necesaria una presión de 8 bares y si son tubulares de 12 aproximadamente.
  • Engrasa la cadena antes de salir, lleva un bote de aceite de reducidas dimensiones y dale una pasada antes de comenzar la prueba.
  • No olvides ponerte el pulsómetro y conectar el GPS si es que lo llevas habitualmente.
  • Si has llevado la bicicleta recientemente al taller a hacer mantenimiento, te recomiendo hacer un par de salidas de control para verificar que todo esté en su sitio, sobre todo a nivel de transmisión.
  • Lleva al punto de salida diferentes prendas de ropa y elige las más adecuadas en función de la climatología y de la ruta a realizar. Si no vas a hacer ascensiones muy grandes es posible que con ropa térmica pases calor y viceversa.

Durante la marcha cicloturista, comportamiento

Ya tienes todo lo necesario para tomar la salida, has puesto el dorsal con su chip y tienes 10 pulsaciones más de lo normal, bueno pues empieza lo importante, la marcha cicloturista y durante el desarrollo de la misma hay una serie de cosas que debes de conocer o tener en mente:

  • Antes de tomar la salida no intentes colarte para salir primero, habrá personas que habrán madrugado más que tu para tener una buena plaza, si quieres garantizarte primera línea, madruga más que el resto.
  • Durante la salida comienza con tranquilidad, utiliza un desarrollo cómodo que te permita pedalear con ligereza pero que posibilite descalar el pie en caso de parón.
  • Cuando la marcha haya cogido ritmo y se haya lanzado, mantente atento y pendiente tanto de lo que llevas delante como a cada lado.
  • Evita los cambios de dirección bruscos y sin señalizar.
  • Si pinchas o tienes una avería, avisa mediante signos con los brazos disminuyendo a la vez la velocidad y retírate al arcén más cercano preferiblemente el derecho.
  • No se te ocurra detenerte en mitad de la calzada salvo cuando por problemas del tráfico sea imposible avanzar, puedes organizar una montonera.
  • En caso de caída intenta mantener la calma y haz un autodiagnóstico de las partes afectadas para que los servicios médicos puedan actuar lo antes posible.
  • No te distraigas saludando a espectadores, es origen de múltiples accidentes y bastante graves por colisiones.

¿Y despues de la marcha cicloturista?

Disfruta del día, del recuerdo y del esfuerzo realizado. Si has conseguido acabarla enhorabuena, te has ganado un buen plato de spaguettis para recuperar las fuerzas.

Ahora solamente queda que te prepares, elijas tu reto y te dispongas a pasar un buen día. Aquí tienes alguna para ir probando.

fransaiz.com