Sábado 25 de Agosto de 2012. Llevo tiempo con ganas de hacer una ruta en línea de más de 150km, empezar en un punto y terminar en otro. Lo pienso, lo maquino y una vez claro, me dispongo a proponerlo a la grupeta.
Mucho interés y espectación aunque al final, por aquello de ser agosto, las vacaciones, el punto de inicio alejado y el clima, me veo en la encrucijada con Juan Carlos Negrete, fiel compañero de batalla para la ocasión.
El recorrido elegido para esta primera etapa en línea es Osorno-Santander pasando por la Vega de Pas. Un total de 180km con un desnivel positivo de casi 2000m que aunque pueda parecer escaso no ha llevar a engaños pues hay múltiples factores que nos endurecieron la ruta vilmente.
La salida.
El Equipo No-Oficial de SAXO BANK salía dispuesto a ganar una etapa!!
Osorno – Aguilar
Primer tramo, que consta de 50km con constantes toboganes, no demasiado largos pero que el viento que nos acompañó durante todo el día nos los pintaría como canallas y traicioneros. A lo largo de esta parte pasaríamos por célebres y conocidos pueblos como Herrera de Pisuerga, Alar del Rey, hasta llegar a Aguilar de Campoo.
Avanzábamos rápido, media de algo más de 31 para llegar al primer avituallamiento en poco más de hora y media. Estupendas sensaciones y aprovechando alguna bajada larga para descansar las piernas.
Llegábamos a Aguilar de Campoo poco antes de las 11:45 e hicimos una parada rápida de apenas 3 minutos para olisquear las galletas de la zona y comer algo.
Aguilar – Reimosa
Salimos de Aguilar, seguimos en el mismo rumbo norte con el mismo viento en contra y ahora nos enfrentábamos a una de las zonas más inhóspitas y duras de la ruta. Los 28 kilómetros de los páramos de Mataporquera, Fombellida y Pozazal. Un terreno muy abierto y expuesto, con poco o nulo tráfico y con unas series de toboganes de subida y bajada algo cansinos.
Entre medias de este recorrido, subiríamos las rampas del Pozazal (987m) que más que un puerto es un Alto.
Desde el famoso Restaurante Los Corzos hasta el pueblo de Pozazal, todo abandonado, muerto, inerte. Una lástima contemplar este tipo de paisajes que además otorgan algo más de dureza a la marcha.
Llegamos a Reinosa, que está siempre en obras, las calles levantadas sino cortadas, pasamos como podemos y nos dirigimos a nuestro siguiente punto sin perder más tiempo.
Reinosa – Corconte
Siempre con el Pantano a la vista una zona continua de sube y bajas que nos desestabilizaba con el viento racheado. Cuesta abajo costaba pasar de 30 por hora sin dar pedales y cuesta arriba había que meter el 34 para poder avanzar sin sufrir en exceso para no «pagarlo al final».
Seguíamos a buen ritmo y con una buena media al llegar a Corconte donde paramos para hacer labores técnicas (llamadas de teléfono, cambiar el agua al canario, etc.) y tomar algo ligero para afrontar la primera subida de verdad.
Corconte – San Pedro del Romeral
La subida del puerto de la Magdalena comienza en el pueblo «La Paloma» y reconozco que me ha sorprendido gratamente por lo bonita y llevadera que es. Subida constante entre el 3-5% durante casi 4 kilómetros, algo muy asequible y que si quieres pasar el día es una subida o bajada ideal.
La Magdalena enlaza casi directo con La Matanela, son dos puertos en uno y de ahí una rapidísima bajada hasta San Pedro del Romeral donde comeríamos en Casa Roberto, lugar de parada obligada para degustar uno de sus menús tradicionales y postres caseros. Nos llevaría cerca de una hora reponer fuerzas, que nos vendría muy bien a la postre para terminar la ruta con soltura y no atascarnos en la última chincheta de la jornada.
Hay que reconocer, que después de 120km con viento en contra, unos spaguetti y arroz con leche entran como si fueran isostar, tremendos!!!!
San Pedro del Romeral – Selaya
Nos disponemos a reemprender la marcha después de tomar el café y ver el telediario en la televisión, nos armamos con unos periódicos que pedimos al dueño del restaurante y cuando salimos a la calle comienza a lloviznar. La bajada de San Pedro a la Vega de Pas son 13 kilómetros. Los 9 primeros son pura bajada, rápida peligrosa y más mojada como estaba. Además del agua añadimos emoción sorteando boñigas estratégicamente colocadas. Juancar tuvo un pequeño susto-latigazo y aflojamos un poco, estábamos a 60 km de casa y una caída era el fracaso absoluto.
Comenzamos la subida, la conozco muy bien, 6km con un 10% de pendiente máxima pero el agua hace que vayamos incómodos, mojados y con cierta gana por terminar. Llevamos ya casi 150km y lo peor está pasado. En la subida vamos haciendo la goma todo el rato para no perder temperatura en el cuerpo. Los periódicos nos salvan de una buena pulmonía pues la temperatura había bajado a 12º e íbamos empapados.
Charlamos un par de minutos con ellos y les indicamos que tuvieran gran cuidado en la bajada, el viento del noroeste es molesto bajando la Braguía por Selaya y les instamos a que paren a tomar algo caliente mojando un Sobao Pasiego.
Nosotros bajamos cómodamente y hacemos lo propio, paramos en Casa el Macho a tomar un buen chocolate que nos entraría como si fuera una medicina revitalizadora. Al cabo de un rato llega la pareja peregrina y nos hacen una fotocopia de la consumición.
Selaya – Santander
Aunque al final nos detuvimos en Astillero y Camargo comenzamos ya el retorno por territorio conquistado, metimos la directa y bajamos rápidos y ágiles hasta nuestras respectivas moradas donde nos esperaba una comitiva con avituallamiento, pinchos, pancarta y verbena… ehhhhhh!!! no voy a exagerar tanto, a mi me esperaba una ducha caliente y una buena merendola nada más.
Al final y como resumen, nos quedamos con los siguientes datos:
- Distancia Total: 180km
- Desnivel Positivo Acumulado: 1975m
- Tiempo: 6h30m
- Velocidad Media: 27.6km/h
- Tiempo: Nublado/Chubascos con viento Norte de 25km/h
- Dificultad Física: Alta
- Dificultad Técnica: Media
- Calidad del Firme: Bueno
- Época recomendada: Primavera/Verano
- Puertos de Montaña: Pozazal, La Magdalena, La Matanela y La Braguía
- Track: descargar/ver
Muy buena, Fran!, qué pena la lluvia en algunas zonas.
A mí esas distancias todavía me quedan demasiado grandes, aunque no sé yo, probablemente con un pelotón majo donde me pueda esconder y esas paradas de «spaguettis y arroz con leche», lo pueda conseguir 🙂
Saludos.
Un crack Fran, muy buena aventura, si señor!!
Ya nos avisarás la siguiente. Recuerda, siempre chubasquero, ah y tu famoso ibuprofeno, que no falte. Echo de menos foto de sobao.
Saludos.
Paco.
Gran Crónica Amigo .Me encanto poder acompañarte el Sábado 25 de Agosto
Y a mi contra con tal fiel compañero. La próxima el jueves si no llueve.
como se hacen las orejuelas
¿orejuelas?